top of page

¿Te sientes un fraude?

  • gloriasevillanoc
  • 29 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Cómo vencer el Síndrome del Impostor y potenciar tu marca personal


ree

De acuerdo con el International Journal of Behavioral Science, más del 70% de las personas todo el mundo hemos experimentado el síndrome del impostor en algún momento de nuestras vidas. Este fenómeno nos puede afectar tanto a nivel personal, como profesional, generando dudas y ansiedad en quienes lo padecen.


¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el cual, personas exitosas tienen la sensación de no ser merecedoras de sus logros y se sienten como un fraude o un impostor. El síndrome del impostor también genera un sentimiento de engaño hacia las personas que te rodean y te hace creer que no eres merecedor de lo que has alcanzado. A pesar de tener logros y éxitos evidentes, se genera una persistente sensación de no merecer el reconocimiento o el éxito que se ha obtenido.


Los que han experimentado este síndrome suelen a atribuir sus logros a la suerte o a factores externos, minimizando sus propias habilidades y capacidades. A veces, temen ser descubiertos como "fraudes" o "impostores", lo que le genera ansiedad e inseguridad y también sufren de una constante búsqueda de validación externa por parte de la gente que los rodea.


En el contexto laboral, los estereotipos de género y edad pueden asociar ciertas habilidades o roles con un grupo específico. Si una persona se encuentra en un campo profesional donde se espera que un género o edad predomine y ella o él pertenece al otro, podría cuestionar su valía y sentirse como un impostor, aunque tenga las habilidades y la experiencia necesarias.


Otro factor que puede contribuir al síndrome del impostor, es la distorsión para aceptar el éxito. Algunas personas que lo experimentan tienden a minimizar o desvalorizar sus propios logros y éxitos.


¿Cómo combatirlo?
  • Aprende a manejar las críticas de manera constructiva

  • Supera los estereotipos de género y edad

  • Trabaja tu autoestima

  • Celebra tus éxitos

  • Aprende a aceptar elogios

  • Mantente actualizado en conocimientos y aprendizaje


Por eso es importante desarrollar tu marca personal, ya que te ayudará a identificar mejor tus fortalezas, te dará mayor confianza y una visión clara de tus habilidades y logros.



Recuerda que Tú eres tu marca personal


(Universidad Anáhuac, agosto 2023)

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2024 Creado por Gloria Sevillano con Wix.com

bottom of page